viernes, 25 de noviembre de 2016

LECTURA POÉTICA de MARGA BLANCO

Hoy viernes dia 25, en nuestra biblioteca y bajo los auspicios del CIRCUITO ANDALUZ DE LAS LETRAS, y conmemorando el DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO, la poeta y también profesora del centro que nos ha deleitado con algunos poemas, algunos de ellos publicados en los CUADERNOS MONTEVIVES, nueva publicación bajo el título POR SI LA LUNA NOS PERSIGUE.










Marga Blanco Samos es autora de tres poemarios:
En un continente cualquiera (finalista del Premio Federico García Lorca de la Universidad de Granada.
A cierta distancia (Cuadernos del vigía) y
Mirando pájaros (Colección Maillot Amarillo).

martes, 1 de noviembre de 2016

Aquí os dejamos un formulario que nos ayudará a saber cuáles son vuestras preferencias. Animaros a completarlo y enviarlo para así atender vuestras peticiones y mejorar día a día el funcionamiento de nuestra biblioteca.

formulario

BIENVENIDOS A VUESTRA BIBLIOTECA 2016-17

El equipo de la Biblioteca del IES MONTEVIVES saluda a todos nuestros alumnos/as deseando que hayáis tenido un buen comienzo de curso.

El instituto cobra sentido cuando los pasillos se vuelven bulliciosos porque se llenan de vida… y también vuestra biblioteca.

Este curso hemos renovado las instalaciones y distribución de la Biblioteca, con motivo de las obras de remodelación realizadas en nuestro Instituto al final del curso pasado y comienzo de éste. Así de bien ha quedado nuestra biblioteca :


La biblioteca os acompañará durante los años que paséis con nosotros para ofreceros los recursos que sean necesarios en vuestra formación. Os invitamos a que solicitéis la información que podamos daros. 

El equipo de biblioteca está disponible para resolver las dudas que puedan surgir. 

Deseamos que leáis mucho y os animamos a que participéis con vuestras sugerencias en mejorar nuestra biblioteca…. Os esperamos. 

Feliz curso 2016-2017

jueves, 12 de mayo de 2016

CURSO DE PRIMEROS AUXILIOS – SOPORTE VITAL BÁSICO INSTRUMENTALIZADO D.E.S.A.
IES MONTEVIVES

El Martes día 10 de Mayo, concluyó en nuestro Instituto el cursillo de primeros auxilios, con soporte vital básico instrumentalizado para realizar la respiración Cardio-Pulmonar (RCP) con Desfibrilador Externo Semi-Automático (DESA), que nos ha proporcionado a los asistentes los conocimientos necesarios sobre:


- Las características y potencialidades de los Desfibriladores Externos Semiautomáticos (DESA).

- La técnica para el uso de los mismos

- La secuencia para la aplicación de la RCP con Desfibrilación Semi-Automática.




El desfibrilador externo semiautomático (DESA) es un aparato electrónico portátil  que diagnostica y trata las paradas cardio-respiratorias cuando es debida a la fibrilación ventricular (en que el corazón tiene actividad eléctrica pero sin efectividad mecánica) o a una taquicardia ventricular sin pulso (en que hay actividad eléctrica y en este caso el bombeo sanguíneo es ineficaz), restableciendo un ritmo cardíaco efectivo eléctrica y mecánicamente.
La desfibrilación consiste en emitir un impulso de corriente continua al corazón, despolarizando simultáneamente todas las células miocárdicas, pudiendo retomar su ritmo eléctrico normal u otro eficaz. La fibrilación ventricular es la causa más frecuente de muerte súbita.

El DESA es muy eficaz para la mayor parte de los llamados paros cardíacos, que en su mayor parte son debidos a que el corazón fibrila y su ritmo no es el adecuado, estos equipos básicamente devuelven el ritmo adecuado al corazón, pero es totalmente ineficaz en la parada cardíaca con asistolia pues el corazón, en este caso, además de no bombear la sangre, no tiene actividad eléctrica; y en la actividad eléctrica sin pulso (AESP), antes denominada disociación electromecánica, donde hay actividad eléctrica, que puede ser incluso normal, pero sin eficacia mecánica. En estos dos últimos casos únicamente se debe realizar compresión torácica mientras se establecen otras medidas avanzadas.



















viernes, 6 de mayo de 2016

ENCUENTROS LITERARIOS

I.E.S. MONTEVIVES, LAS GABIAS


Julieta VALERO

No sientas la angustia hasta que sea necesaria...

...y si viene como agua
dale garganta, interrógala a su paso.

La angustia impone su ley a los contornos,
avasalla la luz, convoca una miseria
que no lleva tu sangre,
y hace súbditas tus manos, más allá,
el arsenal de vuelos que espera en tus pulmones.

Es un dios sin educar,
lleva miel y tiranía en el regazo.

Por eso, vino hospitalario,
tiéndele tu grey,
deja que te invada,
y en su ritmo condotiero, su desastre,
pues te va creciendo un cansancio de no verte
que reclama al más terco morador:
tu pureza y su desorden.

Siente la angustia mientras sea precisa
y ve pidiendo la cuenta;
te amenazan con su vida los amigos,
ciudades sin nombrar y mi cuerpo
en nuestro cruce peligroso.

No sientas la angustia.
Hasta que sea necesaria.

El pasado 13 de abril, dentro del marco de programa del Ministerio de Cultura “Encuentros literarios”, tuvimos la suerte de contar con la presencia en el instituto con la poeta madrileña Julieta Valero, que aparte de su interesantísima obra, desempeña  otras labores como, por ejemplo, la gestión de la Fundación José Hierro.
Nos brindó unos largos y emocionantes poemas con una serenidad y cordialidad envidiables. Fue un gran momento lleno de recuerdos y emociones. Nos habló de su modo de hacer y entender la poesía y deleitó con su verso largo y profundo.





BIO-BIBLIOGRAFÍA:

Julieta Valero nació en Madrid, el 27 de Julio de 1971. Poeta, narradora, ensayista y editora. Estudios de Filología Hispánica y Literatura Española Moderna y Contemporánea en la Universidad Complutense de Madrid. Obra poética: Altar de los días parados, 2003; Los Heridos Graves, 2005. 
Codirige y presenta en Madrid el programa de radio A ras de verso en Radio Círculo, del Círculo de Bellas Artes de Madrid. 
Es colaboradora habitual en numerosas revistas literarias. Autoría fue publicado en el año 2010 con el que obtuvo el Premio Ciudad de Cáceres ; por último,  el año 2015 publicó su último poemario, Que concierne, en la editorial Vaso Roto. Actualmente se dedica a la gestión cultural en la Fundación José Hierro.




DOMINGO. RESACA. EL LIBRE ALBEDRÍO 


Asumirse como océano donde pueden acontecer grandes olas 

y bancos de peces en realidad muy solitarios. 

El verde más sobrenatural lo perderá todo porque en definitiva el Sol es quien manda. 


El ejercicio de la libertad no existe pero habrá que disimular 

—un hallazgo que a menudo sucede en la compra, en el baño—. 

Lo posible es entonces manejar el volumen o tiempo que convienen la exposición, el esponjado, la séptima dermis. 

La resaca, por ejemplo, desviste la conciencia 

y acontecen cosas así: 


Desde mi ventana el vuelo del primer polen permite anticipar abril 

y germino en la falda o infelicidad de esa mujer que carga niña, periódico, domingo. 

Luego subo al tren que toda calle propone hacia el pasado 

y concluyo que la desgracia fue siempre el descrédito del amor 

tras lo cual queda el paso a la ternura, el resfriado, la finitud con su ausencia de liguero 

Si no se aguanta la intensidad tres recados aseguran la poda de una vida. 

Mucho más estimulante que el cuero, la cópula visible o anidar en la secretaria es saberse mortal y pretender compañía 

Por mi parte prefiero negociar con la luz y recomiendo la elegancia como férula y techo. 

Pero hay mil maneras de ponerle la letra a este crimen. 

En algunas latitudes se limitan a bailar. 


















miércoles, 4 de mayo de 2016

SEMANA CULTURAL DEL IES MONTEVIVES

El Lunes día 25 del Abril, se celebró en nuestra biblioteca tal como estaba previsto en las actividades de nuestra Semana Cultural, la LECTURA DE FRAGMENTOS DE LA ENEIDA, a cargo de alumnos de Bachillerato. Intervino también el Profesor de Cultura Clásica D. Emilio Canales.






































































SEMANA CULTURAL IES MONTEVIVES 2015-16

LUNES 25 ABRIL
-          FERIA DEL LIBRO:
Se montarán en la entrada del Instituto, las mesas con los títulos mas actuales de los diferentes géneros. Se harán descuentos sobre el precio marcado. No te lo pierdas.
-          ESCRITURA CONTINUADA DEL QUIJOTE
-          RUTA DEL CABALLERO DE LA TRISTE FIGURA
-          LECTURA DE FRAGMENTOS DE LA ENÉIDA:
Durante el recreo se hará una lectura dramatizada de la obra, alguno en lengua original.
-          TALLER DE MARCA-PAGINAS
-          EXPOSICIÓN: “FIGURAS EN EQUILIBRIO”
Tan curiosa muestra se hará en al laboratorio
-          EXPOSICIÓN DE CARTELES DE FOMENTO DE LA LECTURA: En la Sala de entrada del Centro.
MARTES 26 ABRIL
-          FERIA DEL LIBRO: (Continuación)
-          ESCRITURA CONTINUADA DEL QUIJOTE
-          RUTA DEL CABALLERO DE LA TRISTE FIGURA
-          LECTURA DE FRAGMENTOS DE CERVANTES:
Durante el recreo se hará una lectura dramatizada de la obra del genial escritor.
-          TALLER: “ELABORACIÓN DE JABÓN”
-          TALLER: “CUADERNO DE ARTISTA”
En la sala de Juntas a cuarta hora. Lista cerrada de alumnos
-          EXPOSICIÓN DE CARTELES DE FOMENTO DE LA LECTURA
MIÉRCOLES 27 ABRIL
-          INICIO DE LA EXPOSICIÓN SOBRE IRLANDA
-          ESCRITURA CONTINUADA DEL QUIJOTE
-          LECTURA DE FRAGMENTOS DE LA ILÍADA
Durante el recreo se hará una lectura dramatizada.
-          TALLER: “ ELABORACIÓN DE JABÓN”
-          CHARLA EN EL TORREÓN: Victoria Jáimez
JUEVES 28 ABRIL
-          ESCRITURA CONTINUADA DE “EL QUIJOTE”
-          LECTURA DE TEXTOS DE SHAKESPEARE, (RECREO-BIBLIOTECA)
Homenaje en el cuarto centenario de su muerte.

-          SALIDA PARA LA OBSERVACIÓN DE AVES.